El español en África
Metas
La mayoría de las personas saben que se habla español en Europa (España) y en muchos países de Latinoamérica; no obstante, frecuentemente olvidan que en África también se habla español en países como Guinea Ecuatorial y en zonas como Ceuta, Melilla y las islas Canarias. En este apartado, vamos a aprender más sobre estas regiones, su historia y su uso de la lengua.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Guinea Ecuatorial

Actividad 1

Mira el video Cómo se habla en Guinea Ecuatorial e indica si las siguientes oraciones acerca de la historia de Guinea Ecuatorial son ciertas (C) o falsas (F). Explica por qué las oraciones falsas son incorrectas.
- El español es la única lengua oficial de Guinea Ecuatorial.
- En Guinea Ecuatorial solo se hablan lenguas de origen europeo como el español, el francés y el inglés.
- Guinea Ecuatorial fue colonia de España durante 191 años.
- Guinea Ecuatorial también fue colonia de Portugal y de Inglaterra.
- Hubo una época en que el español estuvo prohibido en Guinea Ecuatorial.
Actividad 2
Mira de nuevo el video de Cómo se habla en Guinea Ecuatorial y con un compañero responde las siguientes preguntas acerca de las particularidades del español en Guinea Ecuatorial.
- ¿Cuáles son los dos significados de la palabra “aguacate” en Guinea Ecuatorial?
- Si alguien en Guinea Ecuatorial dice que quiere un “caminante”, ¿a qué se refiere?
- ¿Qué letras tienen una pronunciación diferente en el español de Guinea Ecuatorial? Da una palabra de ejemplo.
- ¿Qué similitudes hay entre el español de Guinea Ecuatorial y el español de Latinoamérica? Da dos ejemplos.
- Si alguien en Guinea Ecuatorial te dice: “No castizas bien”, ¿qué te está diciendo?
Para aprender más sobre el español y la cultura de Guinea Ecuatorial...
-Así suenan las palabras españolas en África / Hablar español en Guinea Ecuatorial
-¿Español africano? El español de Guinea Ecuatorial con Monanga Bueneke
Ceuta, Melilla y las islas Canarias

Como hemo visto, Guinea Ecuatorial es una república que se independizó de España en 1968; pero la situación de otras zonas de habla hispana en África es bastante diferente. Las islas Canarias son un archipiélago de ochos islas localizado en el océano Atlántico al norte de África (frente a las costas de Marruecos y el Sahara occidental). Originalmente, las islas estaban habitadas por los aborígenes canarios, conocidos de manera general como guanches, quienes hablaban lenguas de origen bereber (familia de las lenguas habladas en el norte de África). El “descubrimiento” y conquista de las islas canarias por parte de España se inició en el siglo XIV, alrededor de dos siglos antes de la conquista de América. Con el tiempo, tanto la población aborigen canaria como sus lenguas se extinguieron y las islas Canarias pasaron a formar parte de España. Hoy en día Canarias es una comunidad autónoma española en la que se habla casi únicamente español.


Actividad 3
Lee el texto sobre las islas Canarias, Ceuta y Melilla y mira el video Por qué Ceuta y Melilla pertenecen a España si están en África e indica si las siguientes oraciones son ciertas (C) o falsas (F). Explica por qué las oraciones falsas son incorrectas.
- Las islas Canarias son una república independiente al igual que Guinea Ecuatorial.
- Hace 500 años Ceuta y Melilla pertenecían al reino de Marruecos.
- Portugal conquistó Ceuta antes de España.
- España conquistó las islas Canarias alrededor de dos siglos antes de conquistar América.
- Ceuta tiene una localidad estratégica que le ha permitido a España controlar la entrada al mar Mediterráneo.
- Hoy en día se habla español y lenguas de origen bereber en las islas Canarias, en Ceuta y en Melilla.
- Los guanches eran los habitantes originales de las islas Canarias.
- En 1936 en Melilla se originó el levantamiento militar que dio lugar a la guerra civil española.
- Los únicos territorios que reclama Marruecos son Ceuta y Melilla.
- La ONU (Organización de Naciones Unidas) aprobó la petición de Marruecos de que Ceuta y Melilla son territorios por descolonizar.
- Hoy en día Ceuta, Melilla y las islas Canarias son colonias de España.
- La seguridad y la economía son uno de los mayores retos a los que se enfrenta Ceuta y Melilla.
Actividad 4
Mira de nuevo el video de Por qué Ceuta y Melilla pertenecen a España si están en África y con un compañero responde las siguientes preguntas sobre la situación actual de ambas ciudades autónomas.
- Según el video y tus propios conocimientos, ¿por qué intentan los inmigrantes cruzar las fronteras de Ceuta y Melilla?
- En tu opinión, ¿existen similitudes entre Ceuta/Melilla y Estados Unidos con respecto a la inmigración? ¿Por qué?
Para aprender más sobre la historia y la situación de las islas Canarias y de Ceuta y Melilla...
-Ceuta y Melilla dos ciudades españolas en África
