El mestizaje en Latinoamérica

Metas

En este apartado aprenderán sobre la mezcla racial que se produjo en América con la llegada de los europeos, aprenderán cómo esa mezcla da lugar a una sociedad mestiza con influencias de los indígenas, los europeos y los africanos.

Pintura de una persona con partes de varios colores

"Mestizaje, Guayasamín" by Renata Avila is licensed under CC BY 2.0.

Cuando los europeos llegaron a América se encontraron con muchos pueblos indígenas que fueron reduciéndose debido a la violencia y las guerras de la conquista y a las enfermedades que traían desde Europa.

La imposición de la lengua y la cultura española fue diluyendo la cultura de los indígenas, pero nunca llegó a desaparecer debido a la mezcla cultural que se produjo entre los europeos, los indígenas y después los africanos que llegaron esclavizados. A esta mezcla de culturas se le conoce como mestizaje y América es mestiza.

Se dice que América es mestiza no sólo por la mezcla de sangre entre europeos, indígenas y negros sino porque esa mezcla tocó casi todos los aspectos que conforman la cultura:

  • Tocó la lengua, y así el español se fue llenando de vocablos de las lenguas indígenas y africanas.
  • Tocó la agricultura y las formas de cultivo y aparecieron productos de ambos lados del Atlántico que crearon nuevas formas gastronómicas. En la actualidad no entenderíamos la comida sin el tomate, el maíz o la patata, productos que vinieron de América y nuestras vidas serían mucho más aburridas e insípidas sin el chocolate o el café.
  • Tocó la producción musical y el arte y se combinaron instrumentos andinos como la flauta con la guitarra española y los tambores africanos

El aspecto donde el mestizaje se hizo aún más evidente fue en la religión. El catolicismo impuesto por los españoles fue aceptado por los indígenas, pero adaptado a sus propias prácticas, ejemplos son la Virgen de Guadalupe que se apareció a un indígena donde antes había un templo azteca, la celebración del Día de los muertos y la adoración a la Virgen María que se asocia a la diosa Inca Pachamama en Perú.

A todos estos ejemplos debemos añadir la práctica de la Santería en el Caribe que merece un capítulo aparte en esta unidad.

A pesar del enriquecimiento cultural que trajo el mestizaje, también trajo problemas de discriminación social y de clases que ha creado un aislamiento de las comunidades indígenas y muy poca participación política y en la toma de decisiones.

Lamentablemente los indígenas y descendientes de africanos han ocupado frecuentemente el último escalón en la pirámide social y, como consecuencia, han sufrido la pobreza y falta de oportunidades.


¿Sabías que...?

Pintura de castas

"Pintura de castas, s. XVIII" de Luis Alvaz tienen licencia CC BY-SA 4.0.

Este cuadro representa la clasificación de las personas por razas y cruces étnicos. Cada recuadro pinta a un hombre y una mujer de razas diferentes y a un niño que nace producto de esa mezcla. Estos cuadros se pintaban en América y se vendían en Europa para explicar el proceso de mestizaje que estaba ocurriendo en las colonias. Esta división servía para organizar una sociedad estratificada. La casta determinaba la importancia de la persona en ese sistema social; donde el español se situaba en la cima de la pirámide social y bajo los españoles, los demás (los indígenas, los negros y los hijos de estos grupos) que constituían la mayoría de la población. Se ha propuesto que la discriminación racial actual en los países latinoamericanos proviene en parte de este sistema de castas. Si quieres saber más, haz clic aquí.

A continuación, van a ver dos vídeos que explican el mestizaje y luego van a completar actividades para reforzar su conocimiento del tema.

Ver en YouTube
Actividad 1 - Vocabulario

Mientras ven el vídeo El encuentro de dos mundos: la historia del mestizaje en Latinoamérica presten atención y rellenen los huecos con las palabras de vocabulario que correspondan.

  1. El 6 % de la población de Latinoamérica en _______________, mientras que el 94 % restante son ___________________ o ___________________.
  2. Hasta 1507 no se le empezó a llamar ____________________.
  3. Los países que más territorio conquistaron fueron _______________, _____________ y _______________.
  4. Según el historiador Hugh Thomas, “el mestizaje es la mejor _________________________ jamás lograda.
  5. La raza humana es una sola y se subdivide en ________________.
  6. El mestizaje es la ________________ de idiomas, música, religión y otros aspectos de nuestra vida diaria.
  7. El mestizaje se debió en parte a la falta de _____________ europeas en el Nuevo Mundo.
  8. En 1514 el rey de España autorizó los ___________________ mixtos.
  9. Las mujeres nativas fueron tomadas como amantes por la _______________.
  10. La jerarquía social se basaba en la _________________ de los conquistadores.
  11. Los blancos de padres europeos nacidos en América eran llamados ________________.
  12. ¿De qué tipo de unión surgen los:
    • Mestizos
    • Mulatos
    • Zambos
    • Moriscos
    • Cholos
    • Castizos


Actividad 2
Ver en YouTube

Después de ver el vídeo Mestizaje e intercambio cultural contesten las preguntas con frases completas.

  1. ¿Qué características tenían las nuevas ciudades después de la conquista?
  2. ¿Qué es la evangelización?
  3. ¿Quién se encargaba de la educación de los hijos de los indígenas?
  4. ¿Qué les enseñaban a los niños? ¿Y a las niñas?
  5. ¿Qué pasó con las creencias religiosas de los indígenas?
  6. ¿Por qué las grandes construcciones como las catedrales tienen un aspecto propio en Latinoamérica?
  7. Nombra algunas palabras comunes tomadas de las lenguas indígenas y que forman parte del español actual.
  8. ¿Qué influyó en el tipo de alimentos que se consumían en el Nuevo Mundo?

Actividad 3 - Temas de conversación
  • En la actualidad podemos ver cómo sufren algunas comunidades indígenas incluso en nuestro propio país; ¿pueden dar algún ejemplo?
  • ¿Creen que es importante preservar el mestizaje? ¿Podemos hablar de mestizaje en los Estados Unidos de la actualidad?