El presente perfecto y el pluscuamperfecto

Metas

En esta sección, aprenderán cómo usar el presente perfecto de indicativo para expresar eventos que definitivamente han ocurrido o cosas que alguna persona ha hecho. Además, vamos a aprender cómo hablar de acciones que ocurrieron antes de otra acción en el pasado usando el pluscuamperfecto.

Una playa bonita con olas, palmeras y montañas en el fondo

"Nada es perfecto" por Ignacio Sanz tiene licencia CC BY-SA 2.0.

Usos

El presente perfecto

El presente perfecto (o el pretérito perfecto compuesto) indica que la acción ha ocurrido en algún momento del pasado, previo al presente, y que tiene relevancia para el presente.

Se usa con acciones que, aunque empezaron en un momento del pasado, en este momento todavía son presentes o se extienden al presente. Se suele usar con adverbios como "siempre", "nunca", "ya" y "todavía" y con expresiones de tiempo como "esa semana", "este año" y "este mes", que indican que en el momento la acción aún sigue teniendo relevancia.

Ejemplos:

  • Mi mamá ha trabajado en esta universidad desde el 2012 / My mom has worked in this university since 2012.

  • Esta semana he presentado dos proyectos editoriales / This week I have presented two editorial projects.


El pluscuamperfecto

El pretérito pluscuamperfecto (o el pluscuamperfecto) se refiere a un hecho o una acción que había ocurrido antes de otra acción en algún momento del pasado. Se usa para expresar lo que había pasado con anterioridad (prior to) a un momento específico del pasado, y, por esta razón, se usa con frecuencia conjuntamente con el pretérito.

Ejemplos:

  • Antes de ser gerente, yo ya había trabajado en atención al cliente / Before being a manager, I had already worked in customer service.

  • Cuando Andrés empezó a trabajar en Amazon, ya se había graduado de Gettysburg College / When Andrés started working for Amazon, he had already graduated from Gettysburg College.

Observen que ambos ejemplos incluyen el uso del adverbio “ya”. Ya significa “already” y frecuentemente se usa con el pluscuamperfecto para enfatizar la anterioridad del hecho/acción, pero no es siempre necesario. Otros adverbios que se usan con el pluscuamperfecto son: antes, después, nunca o todavía.


Formas

Presente perfecto

Pluscuamperfecto

El presente perfecto de indicativo es una forma verbal compuesta; es decir, tiene dos partes, un verbo auxiliar, en este caso, el verbo "haber" conjugado en presente indicativo y el participio pasado de otro verbo.

yo he trabajado

has trabajado

él, ella, usted ha trabajado

nosotros hemos trabajado

vosotros habéis trabajado

ellos, ellas, ustedes han trabajado

El pretérito pluscuamperfecto de indicativo también es una forma verbal compuesta y se forma con el verbo auxiliar "haber" conjugado en imperfecto indicativo y el participio pasado de otro verbo.

yo había trabajado

habías trabajado

él, ella, usted había trabajado

nosotros habíamos trabajado

vosotros habíais trabajado

ellos, ellas, ustedes habían trabajado


Para recordar sobre el participio pasado

El participio pasado se forma quitando las terminaciones -ar, -er, o -ir del infinitivo del verbo y añadiendo las siguientes terminaciones. Las terminaciones para los verbos en -er e -ir serán iguales.

  • -ar verbs -ado: viajar - viajado

  • -er verbs -ido: comer - comido

  • -ir verbs -ido: vivir - vivido

Formas irregulares del participio pasado

Hay ciertos verbos que tienen participio pasado irregular. Aquí tienen una lista de los más comunes que deberían memorizar.

abrir – abierto / cubrir – cubierto / decir – dicho / descubrir – descubierto/ escribir – escrito / freír – frito / hacer – hecho / morir – muerto / poner – puesto resolver – resuelto / romper – roto / satisfacer – satisfecho / ver – visto / volver - vuelto

¡Ojo!

Cuando el verbo tiene prefijo (prefix), la raíz mantiene su forma regular o irregular:

  • componer – compuesto

  • deshacer – deshecho

  • sobrevivir – sobrevivido

Cuando las vocales -a, -e, u -o preceden a -i en -ido, deben poner una tilde (accent) en la -i en -ido para mantener la correcta pronunciación. Vean los siguientes ejemplos:

  • creído, leído, traído, oído.

Sin embargo, cuando la -u precede a -i en -ido, no es necesario poner ninguna tilde (accent). Vean los siguientes ejemplos:

  • construido, contribuido, destruido.

Recuerden que en el presente perfecto de indicativo y en el pretérito pluscuamperfecto de indicativo, el participio pasado no cambia de forma y no necesita concordar en género y número con el sujeto. El verbo haber sí se conjuga según el sujeto. Vean los siguientes ejemplos:

  • Mi amiga Marta ha estudiado español para ser una enfermera bilingüe.

  • Mis amigos y yo habíamos estudiado español antes de empezar a trabajar en Madrid.


Información útil

Cuando la oración es negativa, el adverbio "no" siempre se coloca antes del verbo haber:

  • Sandra no ha completado el informe esta semana

  • Emilio no había terminado de responder emails antes de llegar a la fiesta.

Cuando hay un pronombre reflexivo o un pronombre de complemento directo o indirecto, viene antes de haber:

  • Pablo le ha prestado mucho dinero a su hermana para mejorar su negocio.

  • Nosotros nos habíamos lavado las manos antes de entrar a la reunión.

  • Me han lavado el cerebro; no saben que destiñe.

Cuando formas una pregunta, el sujeto viene después del participio:

  1. ¿Ha hablado usted con el supervisor?

  2. ¿Habían leído los empleados las instrucciones antes de comenzar?


Perfil dibujado de una persona sobrepuesto sobre una foto de una calle urbana con el rótulo me han lavado el cerebro no saben que destiñe

"Me han lavado el cerebro..." por nachetz tiene licencia CC BY-NC-SA 2.0.


Vídeos

SpanishPod 101 - When to Use the Present Perfect in Spanish (YouTube)

Profes por el mundo - Pretérito pluscuamperfecto (YouTube)



Completa los siguientes ejercicios usando el presente perfecto o pluscuamperfecto del indicativo según corresponda. Usa el vocabulario relacionado con el mundo de los negocios que hemos venido estudiando.

Actividad 1. Repaso de las conjugaciones

Paso 1.

Completa las oraciones con el presente perfecto del verbo entre paréntesis.

  1. Este año, la empresa __________ (firmar) tres contratos nuevos con clientes internacionales.
  2. ¿Tú ya __________ (leer) el informe sobre la gestión financiera?
  3. Nosotros __________ (asistir) a una dinámica de grupo para mejorar el trabajo en equipo.
  4. El emprendedor __________ (crear) un plan de pensiones innovador para sus empleados.
  5. ¿Ustedes __________ (recibir) el préstamo del banco?

Paso 2.

Completa las oraciones con el pluscuamperfecto del verbo entre paréntesis.

  1. Cuando llegamos a la reunión, el gerente ya __________ (presentar) el nuevo perfil del cliente.
  2. Antes de abrir su propio negocio, ella __________ (trabajar) en una empresa multinacional.
  3. Nosotros no __________ (terminar) la encuesta cuando el sistema se bloqueó.
  4. Ellos ya __________ (firmar) el contrato de arras antes de visitar la ubicación.
  5. Tú __________ (tomar) la baja de maternidad antes de que cambiaran el horario laboral.

Paso 3.

Elige entre el presente perfecto o pluscuamperfecto para completar las siguientes oraciones y explica por qué se usa ese tiempo verbal.

  • El cliente no estaba satisfecho porque no le __________ (enviar) el presupuesto a tiempo.
  • Este mes, la empresa __________ (superar) sus objetivos de ventas.
  • Cuando me ofrecieron el puesto, ya __________ (aceptar) otro trabajo.
  • ¿Tú __________ (ver) el nuevo perfil del emprendedor en la página web?
  • Antes de financiar el proyecto, el banco __________ (pedir) un aval.


Actividad 2. Creando con el presente perfecto y el pluscuamperfecto.

Paso 1.

Escribe cinco oraciones usando el presente perfecto y vocabulario relacionado con los negocios. Por ejemplo: "Esta semana, la empresa ha lanzado un nuevo producto."

  1. ____________________________________________________________
  2. ____________________________________________________________
  3. ____________________________________________________________
  4. ____________________________________________________________
  5. ____________________________________________________________

Paso 2.

Responde a las siguientes preguntas usando el presente perfecto:

  1. ¿Qué logros ha tenido tu empresa o lugar de trabajo este año?
  2. ¿Qué experiencia laboral has tenido este verano antes de comenzar el semestre en Gettysburg?
  3. ¿Alguna vez has participado en una dinámica de grupo profesional?

Paso 3.

Completa los siguientes diálogos con el tiempo verbal adecuado (presente perfecto o pluscuamperfecto):

A: ¿Ya __________ (leer) el contrato que nos envió el cliente?
B: Sí, lo __________ (leer) esta mañana.

A: Cuando llegamos a la oficina, el gerente ya __________ (firmar) el acuerdo.
B: ¡Qué rápido! Nosotros ni siquiera __________ (revisar) los términos.

A: ¿Tú __________ (asistir) alguna vez a una feria de negocios?
B: Sí, el año pasado __________ (participar) en una en Madrid.


Actividad 3. Una entrevista de trabajo

En parejas, simulen una entrevista de trabajo. Uno de ustedes será el entrevistador y el otro el candidato. El entrevistador debe hacer preguntas como:

  • ¿Qué logros ha tenido en su puesto anterior?
  • ¿Qué experiencia había adquirido antes de trabajar en su última empresa?
  • ¿Ha trabajado con clientes internacionales?

El candidato debe responder usando el presente perfecto y pluscuamperfecto, incluyendo vocabulario como contrato, gestión, cliente, perfil, etc.


Actividad 4. Hablemos

Creen un diálogo entre dos socios que están evaluando el desempeño de su empresa en el último trimestre. Deben hablar sobre lo que han logrado y lo que ya habían intentado antes sin éxito. Usa expresiones como:

  • Hemos conseguido nuevos clientes...
  • Ya habíamos intentado esa estrategia...
  • No habíamos previsto ese obstáculo...
  • Hemos mejorado la gestión del equipo...

Incluyan al menos cinco verbos en presente perfecto y cinco en pluscuamperfecto.



Práctica interactiva

• ASCCC: pretérito perfecto compuesto - pluscuamperfecto
• aprenderespañol: formas de haber en los tiempos compuestos - pretérito perfecto compuesto - pluscuamperfecto
• Nelson: tiempos perfectos
• profedeele: pretérito perfecto compuesto - pluscuamperfecto
• UTexas: (videos) Present Perfect - Pluperfect
• ver-taal: pretérito perfecto compuesto - crucigrama (participios irregulares)


Cuando no es de elaboración propia, el contenido de esta página se ha adaptado de:

  • Escobar Rodríguez, Fernández Pérez, Oechler, Bocacalle , CC BY-NC-SA.