Antes de empezar

Herramientas
Este libro presupone el conocimiento de los términos gramaticales fundacionales y sus funciones (sustantivo, verbo, etc.), así como las conjugaciones del presente indicativo. Para repasar estos conceptos, se recomienda echar un vistazo a estas páginas:
- Clases de palabras y funciones gramaticales (del Manual de gramática básica y avanzada del español)
- Pronombres de sujeto, presente de indicativo, verbos con alteración vocálica, verbos irregulares (del Spanish Grammar Manual)
- Género de los sustantivos, plural, artículo definido, artículo indefinido (del Spanish Grammar Manual)
Se recomiendan estos diccionarios disponibles en línea:
- Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española
- Wordreference
Verbos
Repasa esta lista de los verbos más usados en español. ¿Puedes definirlos? ¿Sabes conjugarlos?

Verbos más usados en español por Manuela Aparicio Sanz tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.
Más vocabulario: Aquí tienes un listado de las 500 palabras más usadas en español. ¿Te las sabes de memoria?
Lista de los 'fósiles' más comunes en estudiantes de español
[Adaptada de Norma Corrales-Martin, ¡Que viva la música! Repaso de conversación en español, CC BY-NC 4.0.]

Estas son algunas equivocaciones repetidas por los aprendices de español como segunda lengua debido a la influencia del inglés. Es importante hacer conciencia de estos errores y tratar de evitarlos.
Ortografía |
Títulos de obras. Solamente la primera palabra y los nombres propios usan mayúsculas:
Los nombres de países y ciudades usan mayúsculas; los gentilicios (nombres de los habitantes) no:
No hay coma (,) antes de ‘y’ en la enumeración:
|
Uso de verbos |
‘buscar por/para algo’. SÍ: ‘Buscar algo’ - Busco la felicidad. ‘pedir por/para algo’. SÍ: ‘Pedir algo’ - Pide un trago. ‘tener un buen tiempo’. SÍ: ‘Divertirse, pasarlo bien’ - Espero que te diviertas. ‘saber cómo hacer algo’. SÍ: ‘Saber hacer algo’ - Sabe cocinar muy bien. ‘tres años pasados’. SÍ: ‘Hace tres años’ - Hace tres años que no lo veo. To leave:
To date = salir con - Margot sale con Julián. To take someone/something somewhere = llevar - Llevé a mi hijo al concierto de Lupe Fiasco. Para indicar obligación, se usa ‘tener que + infinitivo’ o ‘deber + infinitivo’ (no ‘necesitar’)
No es lo mismo ‘preguntar’ (to ask a question) que ‘pedir’ (to ask for something):
En las estructuras impersonales con ‘ser’, no se usa ‘para’ antes del infinitivo:
Puedes usarlo si hay una persona:
El participio no es el pretérito:
El verbo gustar y verbos similares se conjugan de una forma especial. Debes repasar ese tema si no te queda claro:
|
Uso de sustantivos |
‘un otro’. SÍ: ‘Otro’ Tengo que buscar otra clase para completar mis créditos. ‘al primero’. SÍ: ‘Al principio’ Al principio no entendía pero ya entiendo todo. ‘el militario’. SÍ: ‘Los militares, las fuerzas armadas, el ejército’. ‘la populación’. SÍ: ‘La población’. ‘la resulta’. SÍ: ‘El resultado’. Recuerda que hay sustantivos masculinos que terminan en ‘a’, palabras de origen griego:
No es lo mismo ‘una cuenta’ (a bill) que ‘un cuento’ (a story). |
Uso de pronombres |
‘It’ nunca se traduce al español cuando es el agente del verbo:
‘It’ siempre se traduce cuando es el complemento del verbo:
What? = ¿qué?’ pero ‘what’ = lo que: No me puedes dar lo que quiero. |
Uso de enlaces |
‘todo de’ (all of) cuando se usa como adjetivo. SÍ: ‘Todo’ Todos ustedes me caen bien. ‘Nació en el tres de enero’. SÍ: ‘Nació el tres de enero’. ‘En lunes fui a la feria’. SÍ: ‘El lunes fui a la feria’. ‘Hay más que cinco sentidos’ SÍ: ‘Hay más de cinco sentidos’. Esta no es una comparación; un número sigue más/menos, se usa ‘de’. ‘Porque de’ no significa because of. Se usa ‘a causa de’ o ‘por’:
‘en orden’ con el infinitivo no significa in order to. Se usa ‘para’:
Después de preposición, se usa siempre el verbal infinitivo, no el gerundio (‘Traté de encontrando’): SÍ: ‘Traté de encontrar’ ‘Porque’ es seguido por un verbo conjugado. Si no hay, usa ‘por’:
|
Uso de adverbios y adjetivos |
‘también no’. SÍ: ‘tampoco’.
Más/tan/muy: Si dices ‘Es más popular’ sin el artículo definido se espera que compares, ‘Es más popular que yo’. Si dices ‘Es tan popular’, se espera que extiendas la idea con ‘que’ o 'como', ‘Es tan popular que no puede salir a la calle’ o 'Es tan popular como yo'. Usa ‘muy’ en ambos casos para aseverar ‘Es muy popular’. |
Acentuación
Por último, antes de empezar el curso, un breve repaso de la acentuación:

Si prefieres profundizar un poco más en el tema, se recomienda descargar y leer este resumen de acentuación preparado por Alberto Bustos.
Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

CC BY-NC-SA: This work is released under a CC BY-NC-SA license, which means that you are free to do with it as you please as long as you (1) properly attribute it, (2) do not use it for commercial gain, and (3) share any subsequent works under the same or a similar license.