Los tiempos compuestos
Los tiempos compuestos se forman con el participio de cada verbo precedido por el auxiliar haber. Todos estos tiempos son "perfectos", es decir, representan momentos en que la acción está completa, terminada. Todos representan hechos en relación con otra situación en el pasado, presente o futuro. ![]() |
Conjugación
Presente perfecto (I have given...) |
Pluscuamperfecto (I had read...) |
Futuro Perfecto (I will have returned...) |
Condicional Perfecto (I would have said...) |
|
yo | he dado | había leído | habré vuelto | habría dicho |
tú | has dado | habías leído | habrás vuelto | habrías dicho |
usted, él, ella | ha dado | había leído | habrá vuelto | habría dicho |
nosotros/as | hemos dado | habíamos leído | habremos vuelto | habríamos dicho |
vosotros/as | habéis dado | habíais leído | habréis vuelto | habríais dicho |
ustedes, ellos/as | han dado | habían leído | habrán vuelto | habrían dicho |
Para formar un tiempo compuesto, usamos el verbo auxiliar haber + el participio del verbo principal:
![]() |
|
El participio (más información sobre los usos del participio en 2.6 y 3.3) |
|
El participio: El participo funciona como parte del verbo, sin género ni número, en los tiempos compuestos (con el verbo haber).
|
|
El participio - formas |
|
Para formar el participio regular, se cambia la forma del infinitivo:
|
|
Formas irregulares |
|
Los verbos en -er y en -ir cuya raíz termina en vocal abierta (a, e, o), añaden -ído (con una tilde sobre la i): oír → oído • creer → creído PERO: construir → construido (la raíz termina en vocal cerrada: u). |
|
Los siguientes son los principales participios irregulares: |
|
abrir → abierto |
|
Y los verbos derivados de estos: |
|
predecir → predicho, ![]() |
Normas de los tiempos compuestos |
|
• Después del verbo haber, el participio es invariable: siempre termina en -o:
|
|
• Estas construcciones (haber + participio) forman una unidad: no admiten otras palabras dentro de ellas. El negativo siempre va antes (no he leído). Igualmente, los pronombres reflexivos y de complemento van antes de haber (o después del infinitivo o del gerundio):
|
|
• Los tiempos compuestos del subjuntivo siguen los mismos principios que rigen los tiempos simples en cláusulas nominales, adjetivas y adverbiales (veremos el subjuntivo en la unidad 4):
|
|
![]() • Hay: la existencia de algo se expresa con el auxiliar en tercera persona del singular (ha, había, habrá, habría, haya, hubiera) y el participio habido:
|
Usos
El presente perfecto
El presente perfecto compuesto, llamado también el pretérito perfecto (haber en presente + participio), tanto del indicativo como del subjuntivo, sirve para referirse a hechos del pasado en relación con el presente (la situación actual):
![]() |
El pluscuamperfecto
El pluscuamperfecto (haber en imperfecto + participio), tanto del indicativo como del subjuntivo, sirve para referirse a hechos anteriores a un momento del pasado:
|
|
Un contexto frecuente en que se usa el pluscuamperfecto del subjuntivo (hubiera) es en cláusulas con si que hacen referencia al pasado:
|
El futuro perfecto
El futuro perfecto (haber en futuro + participio) sirve para predecir que una acción o situación ya va a estar terminada en un momento por venir:
|
|
También se emplea para hacer suposiciones o conjeturas sobre un pasado en relación con una situación presente:
|
El condicional perfecto
El condicional perfecto (haber en condicional + participio) representa hipótesis sobre un pasado que no ocurrió:
|
|
También se emplea para hacer suposiciones o conjeturas sobre un pasado que pudo haber ocurrido antes de una situación pasada:
|

Práctica interactiva
• ASCCC: pretérito perfecto compuesto - pluscuamperfecto
• aprenderespañol: formas de haber en los tiempos compuestos - pretérito perfecto compuesto - pluscuamperfecto - condicional perfecto
• Nelson: tiempos perfectos
• profedeele: pretérito perfecto compuesto - pluscuamperfecto
• UTexas: (videos) Present Perfect - Pluperfect
• ver-taal: pretérito perfecto compuesto - crucigrama (participios irregulares)
Adaptada de:
Enrique Yepes, Spanish Grammar Manual, CC BY-NC-SA.
Excepto cuando se especifiquen otros términos, este Manual de gramática y composición se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

CC BY-NC-SA: This work is released under a CC BY-NC-SA license, which means that you are free to do with it as you please as long as you (1) properly attribute it, (2) do not use it for commercial gain, and (3) share any subsequent works under the same or a similar license.