• Ventanas abiertas I
  • Introduction
  • Table of Contents
  • Capítulo 1
  • Capítulo 2
  • Capítulo 3
  • Capítulo 4
  • Capítulo 5
  • Capítulo 6
  • Capítulo 7
  • Apéndice: How to Write a Composition in Spanish
  • Download
  • Translations
  • El pretérito

    Hombre vestido de blanco sentado al lado de un cartel que dice "¿Quieres saber qué pasó aquí?"

    Hasta ahora, han estado hablando de su vida en presente, y hasta cierto punto, en futuro. Pero ya es hora de empezar a hablar de hechos que ocurrieron en el pasado.  El pretérito (o pretérito indefinido) es una de las conjugaciones verbales que se usan en español para hablar del pasado. 

    Para los verbos regulares, el pretérito se forma con las siguientes terminaciones:

    Verbos en -ar

    Ejemplo: Tomar

    -aste

    -amos

    -asteis

    -aron

    Yo tomé

    Tú tomaste

    Él, ella, usted tomó

    Nosotros tomamos

    Vosotros tomasteis

    Ellos, ellas, ustedes tomaron

    Ejemplos:

    Verbos en -er, -ir

    Ejemplo: comer

    Vivir

    -iste

    -ió

    -imos

    -isteis

    -ieron

    yo comí

    tú comiste

    él, ella, usted com

    nosotros comimos

    vosotros comisteis

    ellos, ellas, ustedes comieron

    yo viví

    tú viviste

    él, ella, usted viv

    nosotros vivimos

    vosotros vivisteis

    ellos, ellas, ustedes vivieron

    Ejemplos:

    Cambios ortográficos en la forma de yo (-car, -gar, -zar)

    En la forma yo del pretérito de los verbos que terminan en  -CAR, -GAR, or -ZAR, se aplican los mismos cambios que aprendieron cuando vieron los mandatos formales. La única diferencia es que, en el pretérito, la primera persona del verbo lleva tilde. 

    -car

    -que

    tocar

    toqué, tocaste, tocó, tocamos, tocasteis, tocaron

    -gar

    -gue

    jugar

    jugué, jugaste, jugó, jugamos, jugasteis, jugaron

    -zar

    -ce

    comenzar

    comen, comenzaste, comenzó, comenzamos, comenzasteis, comenzaron

    Cambios ortográficos en la tercera persona (verbos en -er/-ir verbs)

    Si la raíz (stem) de un verbo en -ER or -IR termina en vocal, al formar el pretérito deben cambiar la i a una y en la tercera persona del singular y del plural (él, ella, usted, ellos, ellas, ustedes). La razón es simple, no pueden tener una i rodeada de vocales, no se podría pronunciar.

    Otros verbos similares son:

    Frases útiles

    Las siguientes expresiones de tiempo suelen acompañar a un verbo en pretérito:

    Vídeo

    El pretérito indefinido regular en español (AIL Madrid - Spanish Language School, YouTube)

    Actividades de conversación

    Dibujo de deportes y actividades lúdicas
    Esta foto de Revista Digital El Recreo tiene licencia CC BY-SA-NC.
    Actividad 1. Ayer. 

    Di qué hicieron (did) las siguientes personas ayer.

    1. Los estudiantes
    2. La profesora
    3. Nosotros
    4. Mis amigos
    5. Julia
    6. Juan
    7. Pablo
    8. Yo
    Actividad 2. La semana pasada. 

    Pasea por la clase y busca un/a estudiante que haya hecho (did) las siguientes actividades la semana pasada. Usa la forma tú del pretérito de los verbos indicados para formar las preguntas, y contesta con la forma yo del pretérito. Si un/a estudiante responde afirmativamente, pon su nombre en el espacio apropiado. No repitas los nombres.

    1. Comer pizza. ______________
    2. Asistir a una clase de historia. ___________________
    3. Pagar por algo en la cafetería. ___________________
    4. Practicar un deporte. ____________________
    5. Recibir un correo electrónico de un/a profesor/a. ________________
    6. Usar un Fitbit. _______________
    7. Leer un libro. ________________
    8. Abrir tu libro de texto de español más de dos veces. ___________________

    Actividad 3. Un viaje favorito
    1. Piensa en tu viaje favorito y escribe 5 frases sobre ese viaje en pasado: dónde, cuándo, con quién, qué actividades. Usa la primera persona del singular “yo”. 
    2. Comparte tu experiencia con otros compañeros y escribe la información importante sobre el viaje de tu compañero. 
    3. Presenta en clase la información sobre el viaje de tu compañero/a. Usa la tercera persona del singular “el/ella”. 


    The information in this chapter, when not created by us, is adapted from:


    This content is provided to you freely by EdTech Books.

    Access it online or download it at https://edtechbooks.org/ventanas/preterito.