"Cien Años de Soledad, Gabriel Garcia Marquez" de LadyDucayne tiene licencia CC BY-NC 2.0.Las cláusulas adjetivas con indicativo o subjuntivo / the indicative and subjunctive in adjective clauses
Hasta ahora han usado el subjuntivo en oraciones nominales (noun clauses) y con expresiones impersonales (impersonal expressions). En este tipo de construcciones se usa el subjuntivo cuando hay dos sujetos diferentes en las dos partes de la oración y cuando el verbo de la cláusula requiere el uso de un verbo en subjuntivo en la cláusula subordinada.
En esta sección, aprenderán cómo usar el indicativo o el subjuntivo en las cláusulas adjetivas, adjective clauses.
Forma
Como pueden ver en los siguientes ejemplos, una cláusula adjetiva tiene la misma función que un adjetivo dentro de la oración:
- Cien años de soledad de Gabriel García Márquez es una novela importante. / One Hundred Years of Solitude by Gabriel Garcia Marquez is an important novel.
- Cien años de soledad es una novela que cuenta la historia de los Buendía en Macondo. / One Hundred Years of Solitude is a novel that tells the story of the Buendía family in Macondo.
De la misma forma que el adjetivo "importante" describe la novela en la primera frase, así lo hace la cláusula adjetiva, "que cuenta la historia de los Buendía en Macondo", en el segundo ejemplo.
Las cláusulas adjetivas que describen o modifican a una persona o cosa normalmente empiezan con la palabra que:
- Macondo es un pueblo ficcional. / Macondo is a fictional town.
- Macondo es el pueblo que inventó el novelista García Márquez. / Macondo is the town that the novelist García Márquez invented.
El verbo que sigue al que puede ir conjugado en indicativo o subjuntivo dependiendo de la naturaleza del antecedente (antecedent). El antecedente es la persona, lugar, cosa o cualquier otro elemento de la frase que es descrito o modificado por la cláusula adjetiva. En los ejemplos anteriores, una novela y el pueblo son los antecedentes y van directamente delante del que.
Reglas para decidir entre el indicativo o el subjuntivo:
1. Si el antecedente existe, usen el indicativo después del que.
- Cien años de soledad es una novela que cuenta la historia de los Buendía en Macondo. / One Hundred Years of Solitude is a novel that tells the story of the Buendía family in Macondo.
- "Una novela" es el antecedente. Cuenta está en indicativo porque la novela existe. El escritor colombiano Gabriel García Márquez escribió la novela titulada Cien años de soledad (1967).
- Hay un profesor que enseña árabe en Gettysburg College. / There’s a professor who teaches Arabic at Gettysburg College .
- "Un profesor" es el antecedente. Enseña está en indicativo porque el profesor existe como indica el verbo hay.
- Conoces el cine que pone películas en lenguas extranjeras. / You know of the cinema that shows movies in foreign languages.
- "El cine" es el antecedente. Pone está en indicativo porque el cine existe, lo conoces.
2. Si el antecedente NO EXISTE, usen el subjuntivo después del que.
- No hay ningún profesor que enseñe checo en Gettysburg College. / There’s no professor who teaches Czech at Gettysburg College.
- *"Ningún profesor" es el antecedente. Enseñe está en subjuntivo porque no hay un profesor de checo en Gettysburg.
- No conoces ningún cine que ponga películas dobladas en Adams County. / You don’t know of any cinema that shows dubbed movies in Adams County.
- "Ningún cine" es el antecedente. Ponga está en subjuntivo porque no existe un cine así, que ustedes sepan, en Gettysburg.
3. Si la existencia del antecedente es DUDOSA o INCIERTA (doubtful or uncertain) usen subjuntivo después del que.
- Busco un profesor que hable ruso en Gettysburg College. / I’m looking for a professor who speaks Russian at Gettysburg College.
- "Un profesor" es el antecedente. Hable está en subjuntivo porque yo busco un profesor, pero no es seguro que lo vaya a encontrar.
- ¿Conoces algún cine que ponga películas con subtítulos en Adams County? / Do you know of a cinema that plays movies with subtitles in Adams County?
- "Algún cine" es el antecedente. Ponga está en subjuntivo porque la pregunta implica un elemento de duda. Puede que haya o que no haya ese tipo de cine en Adams County.
Vídeo
Maestro Kaplan - Subjunctive: Relative Clauses Describing Non-Existent Nouns (YouTube)
Maestro Kaplan - Subjunctive: Relative Clauses using NADA, NADIE, NINGUNO (YouTube)
Actividades de conversación |
Actividad 1. ¿Dónde está el antecedente?
Lee las siguientes oraciones y subraya el antecedente de la cláusula adjetiva en cada oración. Luego, decide si el antecedente existe, no existe o tiene una existencia dudosa según el contexto de la oración.
- Pedro Páramo es una novela que tiene lugar en México y que describe los fantasmas de un pueblo pequeño con una historia violenta.
- existe
- no existe
- existencia dudosa
- Hay varios poemas peruanos que describen la antigua ciudad inca de Machu Picchu.
- existen
- no existen
- existencia dudosa
- Que yo sepa, no hay ningún poema peruano que describa la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán.
- existe
- no existe
- existencia dudosa
- No conozco ninguna película paraguaya que tenga subtítulos en náhuatl.
- existe
- no existe
- existencia dudosa
- Pero conozco varias películas paraguayas que están dobladas en guaraní.
- existen
- no existen
- existencia dudosa
- Los agentes de casting buscan actores que puedan representar los papeles fácilmente.
- existen
- no existen
- existencia dudosa
- Quiero leer una obra de teatro que tenga lugar en Panamá.
- existe
- no existe
- existencia dudosa
Actividad 2. ¿Indicativo o subjuntivo?
Lee cada oración y conjuga el verbo entre paréntesis en el presente de indicativo o el presente de subjuntivo según el contexto.
- El director de la película ya conoce a varios actores que _________________ (ser) perfectos para representar a los protagonistas.
- El director todavía necesita encontrar actores que _________________ (poder) representar a los personajes secundarios.
- La productora busca extras que __________________ (estar) contentos con recibir muy poco pago por muchas horas de trabajo.
- No es posible encontrar una compañía que _________________ (explotar) más a sus empleados.
- No hay ningún trabajo que __________________ (pagar) menos que ser un extra en una película.
- Sin embargo, hay algunos trabajos que __________________ (ser) mucho menos agradables.
- Quiero ver una buena comedia que me _________________ (hacer) reír y olvidarme de todos los problemas.
Actividad 3. ¿Qué tipo prefieres?
En parejas, túrnense haciendo preguntas y contestando con las frases señaladas abajo. Contesten con el presente de indicativo o el presente de subjuntivo según el contexto.
- Persona A: ¿Qué tipo de película prefieres ver?
- Persona B: Prefiero ver películas que...
- Persona B: ¿Qué tipo de libro prefieres leer?
- Persona A: Prefiero leer libros que...
- Persona A: ¿Conoces a alguien que cree arte? ¿Qué tipo de arte crea?
- Persona B: Sí, conozco a alguien que... / No, no conozco a nadie que...
- Persona B: ¿Conoces a alguien que escriba literatura? ¿Qué tipo de literatura escribe?
- Persona A: Sí, conozco a alguien que... / No, no conozco a nadie que...
- Persona A: ¿Quieres ver una obra de teatro este semestre?
- Persona B: Sí, quiero ver una obra que... / No, no quiero ver ninguna obra porque...
- Persona B: ¿Quieres asistir a un concierto este semestre?
- Persona A: Sí, quiero asistir a un concierto que... / No, no quiero asistir a ningún concierto porque...
Actividad 4.
En grupos, Usando oraciones adjetivas describan qué buscan o qué necesitan en:
- Modelo
- Su coche ideal
- Necesito un coche que gaste poca gasolina, que sea rápido y que sea bueno para la nieve.
- Su casa ideal
- Su viaje ideal
- Su compañero de cuarto ideal
- Su clase ideal
- Su profesor ideal
The information in this chapter, when not created by us, is adapted from: