
Esta imagen de PxHere tiene licencia CC0 - PD.
Creo, No Creo...
En la sección anterior aprendieron que las oraciones nominales en español se usan en oraciones como la siguiente:
- Yo quiero que tú limpies la casa.
- Sujeto1 + Verbo1 + que + Sujeto2 + Verbo2
También aprendieron que el V1 siempre va en indicativo mientras que el Verbo2 puede ir subjuntivo cuando hay un cambio de sujeto o en infinitivo cuando no hay un cambio de sujeto.
En esta sección estudiarán y practicarán casos en los que necesiten escoger entre conjugar el Verbo2 en indicativo o subjuntivo.
Tomarán esa decisión basándose en el significado del Verbo1.
Cuándo usar el subjuntivo con Verbo2:
- Si el V1 expresa volición, influencia, deseo, emoción, duda, o negación, el V2 irá en subjuntivo siempre (con el cambio de sujeto):
- Quiero que limpies la casa. (volición, influencia, deseo)
- Espero que seas mi amiga. (volición, influencia, deseo)
- Nos sorprende que los niños tengan tanta energía. (emoción)
- Le gusta que estéis aquí. (emoción)
- Si el V1 expresa duda o negación, el V2 irá en subjuntivo:
- Dudo que hoy llueva. (duda)
Cuándo usar el indicativo con Verbo2:
- Si el V1 expresa certeza, conocimiento, creencia, o percepción (certainty, truth, belief, or perception), el V2 irá en indicativo.
- Nosotros sabemos que la casa está limpia. / We know the house is clean.
- Está está en indicativo porque "sabemos" indica conocimiento y certeza.
- Nosotros creemos que la casa está limpia. / We believe the house is clean.
- Está está en indicativo porque "creemos" indica creencia.
- Veo que te gusta limpiar. / I see that you like to clean.
- Gusta está en indicativo porque "veo" indica percepción.
- Creo que tú eres un sol. (creencia)
- Pienso que ellos tiene razón. (conocimiento)
- Estoy seguro de que hoy no llueve. (certeza)
Los siguientes verbos de certeza, conocimiento, creencia, y percepción se usan con el indicativo.
- estar convencido(a) que (to be convinced that), estar seguro(a) que, saber que
- creer que, opinar que (to believe/think that), pensar que
- escuchar que, oír que, ver que
¡OJO!
Si el V1 que normalmente expresa certeza, conocimiento, creencia, o percepción está en negado (used with no), expresa negación y debe ser usado con el subjuntivo:
- Nosotros no creemos que la casa esté sucia. / We don’t believe the house is dirty.
- Esté está en subjuntivo porque "no creemos" expresa negación.
- No veo que haya ningún problema aquí. / I don’t see any problem here.
- Haya está en subjuntivo porque "veo" está en negativo.
- No creo que tengamos otra silla.
- No estoy seguro de que ella esté aquí.
Sin embargo, si la negación indica certeza (como en "no dudar que"), se debe usar con el indicativo.
Vídeo
MaestroKaplan - SUBJUNCTIVE with verbs of DOUBT or DENIAL (dudar, negar, no pensar etc)
Actividad de conversación |
Actividad 1. La nueva casa de Marcos.
Marcos quiere comprar una nueva casa y expresa muchas creencias, opiniones, deseos y dudas sobre una casa que visita. Lee las oraciones y decide si Marcos debe usar el indicativo o el subjuntivo en cada caso. Subraya la forma correcta. Luego, señala por qué decidiste usar el indicativo o el subjuntivo. Usa las siguientes razones.
Razones: V1 expresa: deseo, influencia, emoción, duda, certidumbre (certainty), creencia, percepción, negación (negation)
- ¡Creo que esta casa es / sea excelente! ___________
- Espero que la casa tiene / tenga por lo menos cinco dormitorios. ___________
- Sé que hay / haya tres dormitorios en la planta baja. ___________
- Oí también que hay / haya dos dormitorios más arriba. ___________
- Me encanta que la casa está / esté en este barrio. ___________
- No me gusta tanto que está / esté cerca de la carretera (highway). ___________
- Desafortunadamente, no pienso que nosotros tenemos / tengamos suficiente dinero para comprar esta casa. ___________
Actividad 2. ¡Creo, no creo!
En parejas, expresen sus perspectivas sobre las siguientes ideas. Usen verbos de la lista y sigan el modelo.
Lista: creer que, no creer que, pensar que, no pensar que, opinar que, no opinar que, dudar que, saber que, estar seguro(a) que, no estar seguro(a) que, estar convencido(a) que, no estar convencido(a) que, temer que, ¿otros?
- Modelo: Ustedes ven: es mejor vivir en una casa que en un apartamento
- 1: ¿Piensas que es mejor vivir en una casa que en un apartamento?
- 2: No, no pienso que sea mejor vivir en una casa. Prefiero vivir en un apartamento.
- 1: ¿Por qué?
- 2: Pienso que es más fácil y menos caro vivir en un apartamento.
Ideas:
- es mejor vivir en el campus que fuera del campus
- los niños deben participar en los quehaceres domésticos regularmente
- las mujeres tienen que limpiar la casa y los hombres tienen que cuidar del jardín
- es más fácil limpiar la cocina que limpiar el baño
- la gente necesita secar la ropa al aire libre, no en una secadora
- hay muchas personas que quieren vivir en una casa enorme
- ¿otra idea?
- ¿otra idea?
Actividad 3. Hogar, dulce hogar.
Escribe un párrafo con un mínimo de cinco oraciones en las que describes el lugar donde quieres vivir dentro de cinco años. Expresa tus deseos, emociones, creencias y dudas sobre tu futuro hogar. Tu párrafo puede completar algunas de las siguientes oraciones o puede formar nuevas oraciones.
Ideas:
- Dentro de cinco años, espero que mi perro / gato / pareja / familia y yo _____________
- Creo que la casa / el apartamento va a _____________
- Dudo que la casa / el apartamento _____________
- Espero que mi hogar _____________
- etc.
The information in this chapter, when not created by us, is adapted from: