"LO LA" de Rich Renomeron tiene licencia CC BY-NC-ND 2.0.Echa un vistazo a las siguientes frases que las personas usan cuando van a comprar ropa:
- Me gusta esta camisa. Quiero comprar la camisa. / I like this shirt. I want to buy the shirt.
- Quiero comprar los pantalones, pero primero quiero probar los pantalones. / I want to buy the pants, but first I want to try on the pants.
¿Les suenan raro en inglés y español? ¿Por qué?
Puede que suenen raras porque los hablantes repiten innecesariamente los objetos directos (también llamados complementos directos) cuando podrían haber usado pronombres de objeto directo para expresar las mismas ideas de forma más concisa.
Ahora lee las mismas frases con pronombres de objeto directo:
- Me gusta esta camisa. Quiero comprarla. / I like this shirt. I want to buy it.
- Quiero comprar los pantalones, pero primero quiero probarlos. / I want to buy the pants, but first I want to try them on.
¿A que suenan mejor estas frases?
Como pueden ver en los ejemplos anteriores, los pronombres de objeto directo sustituyen a los objetos directos y con frecuencia se usan para evitar la repetición innecesaria tanto en inglés como en español.
El objeto directo de una oración recibe la acción del verbo. Para localizar el objeto directo deben, primero identificar el verbo, y después preguntar qué o quién recibe su acción. Si no puedes responder a esa pregunta, es probable que la frase no tenga objeto directo.
Ex: Mi padre compró la pulsera. / My father bought the bracelet.
- Verbo: compró / bought
- Pregunta: What did he buy?
- Respuesta: la pulsera / the bracelet
- Pulsera es el objeto directo de la oración.
Ex: La compañía me mandó el abrigo en el correo. / The company sent the coat to me in the mail.
- Verbo: mandó / sent
- Pregunta: What did the company send?
- Respuesta: el abrigo / the coat
- Abrigo es el objeto directo de la oración.
- Vean que la compañía no me manda (Note that the company doesn't send me, they send the coat). Me es el objeto indirecto porque responde a la pregunta “¿A quién manda la compañía el abrigo?”, no a la pregunta “¿Qué envía?”. Van a aprender más sobre objetos indirectos en siguientes capítulos.
Ex: Amelia está leyendo. / Amelia is reading.
- Verbo: está leyendo
- Pregunta: What is Amelia reading?
- Respuesta: We don’t know from this sentence.
Una vez que hayan identificado el objeto directo de una oración, pueden sustituirlo por su correspondiente pronombre de objeto directo. El pronombre debe concordar con la persona, el género y el número del objeto al que sustituye. Los pronombres de objeto directo en español son:
me – me te – you (inf.) lo, la – him, her, it, you (for.) | nos – us os – you all (inf.) los, las – them, you all (for.) |
Aquí tienen algunos ejemplos:
- Compro el abrigo de lana. Lo compro. / I buy the wool coat. I buy it.
- (Abrigo becomes lo because it is third-person, masculine, and singular.)
- Llevo las medias rojas. Las llevo. / I’m wearing the red tights (or stockings). I’m wearing them.
- (Medias becomes las because it is third-person, feminine, and plural.)
- Te invito a ir de compras conmigo. / I invite you to go shopping with me.
- (The speaker uses te to address a single close friend.)
La posición de un pronombre de objeto directo en una oración varía según la forma del verbo al que acompaña. Por ahora, van a usar los pronombres de objeto directo con tiempos verbales simples (aquellos formados con una sola forma verbal): el presente y el pretérito. Aprenderán sobre la posición del pronombre de objeto directo con tiempos verbales compuestos (el presente progresivo), infinitivos y mandatos más tarde.
Los pronombres de objeto directo siempre van delante de los verbos conjugados en presente o pretérito.
Aquí tienen algunos ejemplos:
- Compro el abrigo. Lo compro. / I buy the coat. I buy it.
- No compré el abrigo. No lo compré. / I didn’t buy the coat. I didn’t buy it.
- ¿Compraste las gafas? ¿Las compraste? / Did you buy the glasses? Did you buy them?
Vídeo
Learn Spanish: Direct Object Pronouns (Tu escuela de español, YouTube)
Actividades de conversación |
Actividad 1. Complementos directos.
Lee las siguientes oraciones sobre la tienda de ropa. En cada oración, subraya el complemento directo (o los complementos directos) y luego identifica el pronombre de complemento directo que puede reemplazarlo(s). Sigue el modelo. ¡Ojo! Una oración no tiene complemento directo.
- Modelo:
- Tú ves: Compro los aretes. ____
- Tú escribes: los
- Anilú compra el brazalete. ______
- ¿Ves la camiseta amarilla? ______
- Ricardo quiere los zapatos de tenis. ______
- Vicente busca unas joyas para su madre. ______
- Nosotros pagamos con tarjeta de crédito. ______
- Juanita compra el abrigo y la bolsa. ______
- Manuel vende la bufanda y la sudadera. ______
Actividad 2. ¿Los compras?
Tú y tu compañero(a) están en una tienda de ropa y tienen que decidir qué van a comprar. Túrnense haciendo preguntas sobre las siguientes prendas de ropa y accesorios. Contesten usando pronombres de complemento directo. Sigan el modelo.
- Modelo: los calcetines
- Estudiante 1: ¿Compras los calcetines?
- Estudiante 2: Sí, los compro. O No, no los compro.
- la camisa con lunares
- los aretes de oro
- las corbatas de seda
- el cinturón de cuero
- el impermeable y el paraguas
- la pulsera y la sortija
- los jeans y la cartera
- el abrigo de piel
Actividad 3. La última vez.
Con una pareja, túrnense haciendo las siguientes preguntas sobre la última vez que fueron de compras. Contesten las preguntas usando pronombres de complemento directo. Sigan el modelo.
- Modelo:
- Estudiante 1: La última vez que fuiste de compras, ¿compraste zapatos de tenis?
- Estudiante 2: Sí, los compré. O No, no los compré.
La última vez que fuiste de compras,
- ¿compraste sandalias?
- ¿invitaste a tu amiga a acompañarte?
- ¿invitaste a tus amigos a acompañarte?
- ¿me viste a mí en la tienda?
- ¿nos viste a mí y a Sara en la tienda?
- ¿buscaste los mejores (best) descuentos?
Para seguir practicando
En el siguiente enlace pueden trabajar los pronombres con actividades interactivas
ProfeDeELE - Pronombres
The information in this chapter, when not created by us, is adapted from: