• Ventanas abiertas II
  • Introducción
  • Tabla de contenidos
  • Repaso gramatical
  • Capítulo 1
  • Capítulo 2
  • Capítulo 3
  • Capítulo 4
  • Capítulo 5
  • Capítulo 6
  • Download
  • Translations
  • Los pronombres de complemento indirecto

    Decorativo festivo callejero con la forma de un regalo, la luna está enmarcada dentro del regalo, en el cielo azul
    "Te regalo la luna" de jmerelo tiene licencia CC BY-SA 2.0.

    Con anterioridad, aprendieron que los pronombres de complemento directo pueden reemplazar a los objetos directos para evitar las repeticiones dentro de una frase o texto. De la misma manera, los pronombres de objeto indirecto pueden reemplazar a los objetos indirectos dentro de una oración. 

    Mientras que el objeto directo de una oración responde a las preguntas al verbo ¿Qué? o ¿Quién?, el objeto indirecto responde a las preguntas ¿A Quién?, ¿Para quién?, ¿A qué? o ¿Para qué?

    Un bolso rosa

    Esta imagen de PxHere tiene licencia CC0 - PD.

    Observen los siguientes ejemplos:

    *Ojo:  todas las noches no responde a las preguntas ¿Qué? ¿Quién? ¿A quién? O ¿Para quién?  No es un objeto, es una construcción adverbial que nos dice cuándo leo.

    Los pronombres de complemento indirecto en español son:

    me - to / for me

    te - to / for you (inf.)

    le - to / for him, her, it, you (for.)

    nos - to / for us

    os - to / for you all (inf.)

    les - to / for them, you all (for.)

    Aquí tienen algunos ejemplos:

    Como pueden ver en los paréntesis de las oraciones que usamos como ejemplos, es muy común enfatizar o clarificar el objeto indirecto usando la preposición a más la persona o el mismo pronombre. Los siguientes sintagmas preposicionales corresponden a cada pronombre: 

    ¿Les suena familiar? Ya aprendieron algo similar cuando estudiaron el verbo gustar y los verbos similares a gustar. 

    Observen que el uso de la expression a mí en el ejemplo anterior es redundante ya que estamos usando el objeto indirecto dos veces (twice) en la misma oración. Este tipo de redundancia es común en español pero no en inglés. 

    La posición de los pronombres de objeto indirecto en la oración es idéntica a la posición de los pronombres de objeto directo que ya aprendieron. Se colocan delante de los verbos conjugados en su forma simple (one-word). 

    Aquí tienen algunos ejemplos:

    Actividades de conversación

    Actividad 1. Complementos indirectos. 

    Para cada oración, dibuja un círculo alrededor del complemento indirecto y/o su pronombre. ¡Ojo! No todas las oraciones tienen el complemento indirecto.

    1. Le doy regalos a mi hermano el día de su cumpleaños.
    2. Susana me dio un reloj de oro después de mi graduación el año pasado.
    3. ¿Juan te manda mensajes de texto todos los días?
    4. Sí, Juan escribe mensajes constantemente.
    5. José les escribe a sus hijos desde El Salvador.
    Actividad 2. ¿A quién le dio…? 

    Juana, que acaba de ganar la lotería, fue de compras y les dio regalos a muchos amigos y familiares. ¿A quién le dio cada regalo? Completa las oraciones con pronombres de complemento indirecto. Sigue el modelo.

    1. ___________ dio unas gafas de sol a su padre.
    2. ___________ dio a ti una camisa a cuadros.
    3. _________ dio a mí un pañuelo.
    4. _________ dio a usted una corbata rayada.
    5. _________ dio a nosotras unas bufandas rojas de lana.
    6. ________ dio a ustedes un par de paraguas.
    7. ________ dio las chaquetas a Luisa y a Silvia.
    8. ________ dio los zapatos a mí y a Esteban.
    Actividad 3. Combinaciones. 

    Combina un elemento de cada columna para formar un mínimo de cinco oraciones completas con pronombres de complemento indirecto. Conjuga los verbos en el presente del indicativo. Inventa por lo menos una oración con tus propios elementos. Sigue el modelo.

    sujetos

    verbos

    complementos directos

    complementos indirectos

    Yo

    dar

    el libro

    a mí

    regalar

    una corbata

    a ti

    Juanito

    servir

    el almuerzo

    a Marcos

    Verónica

    leer

    los regalos

    a usted

    Mis amigos y yo

    escribir

    la carta

    a nosotros

    Nosotros

    mandar

    la blusa

    a María y a mí

    Ustedes

    comprar

    el paquete

    a ellas

    Tobias y Leandro

    ¿Otros?

    el desayuno

    a Juan y a sus amigos

    ¿Otros?

     

    ¿Otros?

    ¿Otros

    Actividad 4. Preguntas personalizadas. 

    Con una pareja, túrnense haciendo las siguientes preguntas personalizadas. Contesten las preguntas usando pronombres de complemento indirecto para evitar (avoid) la repetición.

    1. ¿Qué les das a tus mejores amigos para su cumpleaños?
    2. ¿Qué te dan a ti para tu cumpleaños?
    3. ¿A quién le haces preguntas cuando necesitas ayuda en la clase de español?
    4. ¿Quién te dijo algo interesante recientemente? ¿Qué te dijo?
    5. ¿A quién le dijiste algo interesante recientemente? ¿Qué le dijiste?


    The information in this chapter, when not created by us, is adapted from:

    This content is provided to you freely by EdTech Books.

    Access it online or download it at https://edtechbooks.org/ventanas_2/pronombre_indirecto.