Esta imagen de Pexels tiene licencia CC0 - PD.La diéresis es una marca diacrítica de dos puntos que se pone arriba de la letra u después de la letra g y antes de las vocales e, i.
- Ejemplos: bilingüe, pingüino
Antes de hablar de la diéresis, deben repasar los sonidos de la g que estudiamos en Ventanas Abiertas I.
Se usa la diéresis en las palabras con las letras
cuando queremos el sonido de /w/.
Hay muchas palabras que no usan la diéresis como la palabra guerra. Aquí la función de la u es de producir un sonido g fuerte y la u no suena. Pero las palabras que usan la diéresis producen un sonido /w/ entre la g y la vocal. Se pronuncia la última sílaba de bilingüe como /gway/.
Mira este video breve para entender mejor.
Practice Spanish - La diéresis (YouTube)
Ahora mira el video del profesor Alberto Bustos de la Universidad de Extremadura. Este video es un poco difícil de entender porque el profe habla rápido, pero puedes mirar el “Transcript” para ver las palabras que dice y sus ejemplos son muy claros.
Blog de español - La diéresis ¿Qué es? ¿Cómo se usa? ¿Para qué sirve? (YouTube)
- La diéresis puede aparecer con -güe o con -güi
- NO se usa diéresis con -gua ni con -guo
- Ejemplos de gue y de güe = guerra (war) vs cigüeña (stork)
- El verbo averiguar /ah ver ee GWAHR/ (to find out, discover)
- No usa diéresis en las formas del presente: Averiguo /ah ver EE gwoh/, averiguas, etc. Las vocales fuertes o, a producen el sonido de la /w/.
- Sí usa diéresis en la forma de yo del pretérito: yo averigüé y también en las formas del presente del subjuntivo: averigüe, averigües, averigüe, averigüemos, averigüéis, averigüen.
Esta imagen de Pexels tiene licencia CC0 - PD.Ejercicio: Decide si la palabra necesita una diéresis o no. Escribe la diéresis sobre la u, si es necesario. Si no es necesario, simplemente escribe “No es necesario.” Si no sabes la palabra puedes usar un diccionario para buscar las palabras y escuchar la pronunciación del audio allí. Lleva tus respuestas a clase.
- verguenza
- paraguayo
- antiguedad
- sinverguenza
- ambigua
- igualdad
- pinguino
- antiguo
- ambiguedad
- lengua
- linguista
- cigueña
Encadenamiento y fluidez del hablar
¿Qué es encadenamiento? Pues, encadenar significa to chain, fasten, bind. Encadenar es unir dos o más palabras. Si ustedes aprenden bien el encadenamiento pueden mejorar la fluidez del hablar y sonarán más natural, como hispanohablantes.
Un encadenamiento es cuando unimos dos palabras en una así que cuando pronunciamos las palabras suena como una sola palabra. Es la fusión de palabras. Es cuando conectamos las palabras.
En la frase: “los hijos” hay encadenamiento entre la s y la i: loshijos (la h es silenciosa) y pronunciamos el fonema “si” ---- lo si jos (3 sílabas).
Normalmente hay encadenamiento entre un consonante al final de una palabra con una vocal al principio de la siguiente palabra.
Ejercicio: Mira el siguiente video y escribe los ejemplos de encadenamiento que da la profesora:
Clases con Clau - Técnica para sonar más natural en español: UNIONES (YouTube)
Ejemplo 1: ____________________
Ejemplo 2 tiene tres encadenamientos: ____________________
Ejemplo 3: _________________________
Ejemplo 4: ___________________________
Ejemplo 5 tiene dos encadenamientos: ____________________________
Ejemplo 6: ________________________
Ejemplo 7: _________________________
Ejemplo 8: __________________________
Ejemplo 9: __________________________
Para comprender mejor, deben mirar este video que da más ejemplos de encadenamiento.
Clases con Clau - Práctica de pronunciación en ESPAÑOL | ENCADENAMIENTOS
OPCIONAL: Este video a continuación también explica el encadenamiento y da muchos ejemplos.
Juan Pablo Rodríguez Prieto - Práctica de pronunciación del español. Encadenamientos y fluidez (YouTube)