• Ventanas abiertas II
  • Introducción
  • Tabla de contenidos
  • Repaso gramatical
  • Capítulo 1
  • Capítulo 2
  • Capítulo 3
  • Capítulo 4
  • Capítulo 5
  • Capítulo 6
  • Download
  • Translations
  • Sinopsis: Capítulo 2

    Vocabulario

    a la parrilla – grilled

     aceite (m) - oil

     aceituna (f) - olive

     agregar - to add

     agua – water

     ají (m) - chili pepper

     ajo (m) - garlic

     al gusto - to taste

      al horno – roasted

     al vapor – steamed

     albaricoque (m) - apricot

     alimento (m) - food

     almeja (f) - clam

     almorzar (ue) - to have lunch

     almuerzo (m) - lunch

     añadir - to add

     aperitivo (m) - appetizer

     arándano (m) - blueberry

     arroz (m) - rice

     asado – roasted

     atún (m) - tuna

     azúcar (m) - sugar

     batido (m) - milkshake

     bebida (f) - drink

     bien hecho – well done

     bistec (m) - steak

     bocadillo (m) - sandwich

     brócoli (m) - broccoli

     café (m) - coffee

     calabacita (f) - zucchini

     caliente - hot (in temp.)

     camarero (m) - server

     camarón (m) - shrimp

     carne (f) - meat

     carne de res (f) - beef

     carta (f) - menu

     cebolla (f) - onion

     cena (f) - dinner

     cenar - to have dinner

     cerdo (m) - pork

     cereal (m) - cereal

     cereza (f) - cherry

     cerveza (f) - beer

     chocolate (m) - chocolate

     cocinar - to cook

     cocinero (m) - cook, chef

     col (f) - cabbage

     comida (f) - food, meal

     con hielo – iced

     congelado – frozen

     copa (f) - wineglass

     cordero (m) - lamb

     cortar - to cut, chop

     crudo – raw

     cubierto (m) - cutlery

     cuchara (f) - spoon

     cucharada (f) - tablespoonful

     cucharadita (f) - teaspoonful

     cuchillo (m) - knife

     cuenta (f) - bill, check

     damasco (m) - apricot

     dejar una propina - to leave a tip

     desayunar - to have breakfast

     desayuno (m) - breakfast

     docena (f) - dozen

     dulce (m) - candy, sweets

     durazno (m) - peach

     duro – hardboiled

     ensalada (f) - salad

     especia (f) - spice

     espinaca (f) - spinach

     frambuesa (f) - raspberry

     freír (i, i) - to fry

     fresa (f) - strawberry

     fresco – fresh

     frito – fried

     fruta (f) - fruit

     galleta (f) - cookie

     galón (m) - gallon

     hamburguesa (f) - hamburger

     harina (f) - flour

     helado (adj) - frozen

     helado (m) - ice cream

     hervido - boiled

    hervir (ie, i) - to boil

    hongo (m) - mushroom

    hornear - to bake

    huevo (m) - egg

    ingrediente (m) - ingredient

    jamón (m) - ham

    jugo (m) - juice (LA)

    langosta (f) - lobster

    leche (f) - milk

    lechuga (f) - lettuce

    libra (f) - pound

    lima (f) - lime

    limón (m) - lemon

    litro (m) - liter

    maíz (m) - corn

    mandarina (f) - tangerine

    mantel (m) - tablecloth

    mantequilla (f) - butter

    manzana (f) - apple

    marisco (m) - shellfish

    mayonesa (f) - mayonnaise

    medida (f) - measurement

    medio kilo (m) - half kilo

    melocotón (m) - peach

    melón (m) - melon

    menú (m) - menu

    merienda (f) - afternoon snack

    mesero (m) - server

    mezclar - to mix

    mostaza (f) - mustard

    naranja (f) - orange

    pan (m) - bread

    papa (f) - potato

    papa frita (f) - French fries

    pastel (m) - cake

    patata (f) - potato

    patata frita (f) - French fries

    pavo (m) - turkey

    pedazo (m) - piece, slice

    pelar - to peel

    pepino (m) - cucumber

    pera (f) - pear

    perrito caliente (m) - hot dog

    pescado (m) - fish

    picante - spicy

    picar - to chop, dice

    pimienta (f) - pepper

    plato (m) - plate

    plato hondo (m) - bowl

    plato principal (m) - main course

    poco hecho - rare

    pollo (m) - chicken

    postre (m) - dessert

    preparación (f) - preparation

    propina (f) - tip

    quisiera - I would like

    refresco (m) - soda, soft drink restaurante (m) - restaurant

    revuelto - scrambled

    sal (f) - salt

    salchicha (f) - sausage

    salsa (f) - sauce

    sandía (f) - watermelon

    sándwich (m) - sandwich

    servilleta (f) - napkin

    sopa (f) - soup

    tapa (f) - small portions of food

    taza (f) - cup, mug

    té (m) - tea

    té helado (m) - iced tea

    tenedor (m) - fork

    término medio - medium (cooked meat) tocino (m) - bacon

    tomar - to have (food or drink)

    tomate (m) - tomato

    trozo (m) - piece, slice

    uva (f) - grape

    vaso (m) - drinking glass

    verdura (f) - vegetable

    vinagre (m) - vinegar

    vino (m) - wine

    zanahoria (f) - carrot

    zumo (m) - juice (ES)

    Gramática: El objeto indirecto (también llamado el complemento indirecto):

    El objeto indirecto responde a las preguntas ¿A Quién?, ¿Para quién?, ¿A qué? o ¿Para qué?

    Los pronombres de complemento indirecto en español son:

    me to / for me

    nos to / for us

    te to / for you (inf.)

    os to / for you all (inf.)

    le to / for him, her, it, you (for.)

    les to / for them, you all (for.)

    La posición de los pronombres de objeto indirecto:

    1. Delante del verbo conjugado: ej. Le compro el abrigo
    2. Después de y atado al gerundio, con acento: ej. Estoy comprándole el abrigo.
    3. Después de y atado el infinitivo: ej. Voy a comprarle el abrigo.
    4. Después de y atado al mandato: ej. Cómprale el abrigo.

    Gramática: Los pronombres usados juntos:

    Orden de pronombres:

    1. (No) + Indirecto + Directo + verbo conjugado simple

                       Ej. Yo (no) se la compro.

    Noten: El pronombre indirecto le, les cambia a se cuando el pronombre directo es la, lo, las, los, para evitar el mismo sonido de la l.

    1. (No) + verbo con gerundio + indirecto + directo (todo atado y con acento)

          Ej. Yo (no) estoy comprándosela. 

    1. (No) + verbo infinitivo + indirecto + directo (todo atado y con acento)

         Ej. (No) voy a comprársela. 

    1. Mandato afirmativo + indirecto + directo (todo atado y con acento)

         Ej. Cómprasela.

    A veces se usa el pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os, se) con un complemento directo.  En este caso, el orden es:

    Reflexivo + directo

    1. ¿Quieres probarte la camisa?  Sí, me la pruebo.  Es bonita.

    Gramática: Los usos de se:

    1. Como sustituto del pronombre indirecto le o les cuando se usa con los pronombres directos lo, la, los, las.
    2. Pronombre reflexivo en tercera persona.
    3. Se impersonal o pasivo
    4. Se accidental

    Gramática: El imperfecto:

    El pasado que describe acciones habituales, emociones, estados de ánimo, o acciones que están transcurriendo.

    La conjugación es fácil:

    Verbos –ar

    Verbos –er, -ir

    -aba

    -abas

    -aba

    -ábamos

    -abais

    -aban

    -ía

    -ías

    -ía

    -íamos

    -íais

    -ían

    Solamente hay tres irregulares en imperfecto:

    Ser

    Ir

    Ver

    Era

    Eras

    Era

    Éramos

    Erais

    Eran

    Iba

    Ibas

    Iba

    Íbamos

    Ibais

    Iban

    Veía

    Veías

    Veía

    Veíamos

    Veíais

    Veían

    Gramática: El imperfecto vs el pretérito:

    En general, el imperfecto se usa para hablar de acciones repetidas o habituales en el pasado, para hablar de acciones en progreso, para describir escenas o estados físicos o emocionales, y para hablar de la hora, el tiempo, la edad (información al fondo).

    En general, el pretérito se usa para hablar de acciones terminadas en el pasado, para interrumpir una acción en progreso, para indicar un cambio de humor, estado, y para hablar del comienzo o fin de una acción.

    Hay algunos verbos que cambian de sentido dependiendo del tiempo del verbo.  Vean este enlace para repasar.

    This content is provided to you freely by EdTech Books.

    Access it online or download it at https://edtechbooks.org/ventanas_2/sinopsis2.