• Ventanas abiertas II
  • Introducción
  • Tabla de contenidos
  • Repaso gramatical
  • Capítulo 1
  • Capítulo 2
  • Capítulo 3
  • Capítulo 4
  • Capítulo 5
  • Capítulo 6
  • Download
  • Translations
  • Sinopsis: Capítulo 3

    Vocabulario activo de capítulo 10

    abrelatas (m) can opener

    afueras (f) outskirts

    alfombra (f) rug, carpet

    almohada (f) pillow

    apartamento (m) apartment

    armario (m) armoire, closet

    arreglar to arrange, fix up

    ascensor (m) elevator

    aspiradora (f) vacuum cleaner

    ático (m) attic

    balcón (m) balcony

    bañera (f) tub

    baño (m) bathroom

    barrer to sweep

    barrio (m) neighborhood

    biblioteca (f) library

    cama (f) bed

    casa (f) house

    centro (m) center, downtown

    chimenea (f) chimney

    ciudad (f) city

    clóset (m) closet

    cocina (f) kitchen

    colcha (f) bedspread, quilt

    comedor (m) dining room

    cómoda (f) dresser

    congelador (m) freezer

    cortar el césped to mow

    cortina (f) curtain

    cuadro (m) painting

    cuarto fourth

    cuarto (m) room, bedroom

    darle de comer to feed

    décimo tenth

    decoración (f) decoration

    departamento (m) apartment (LA)

    desmalezar to weed

    despacho (m) office, study

    despensa (f) pantry

    despertador (m) alarm clock

    desván (m) attic

    dormitorio (m) bedroom

    ducha (f) shower

    electrodoméstico (m) electrical appliance

    escalera (f) stairway

    escritorio (m) desk

    espejo (m) mirror

    estante (m) shelf

    estantería (f) shelf

    estudio (m) office, study

    estufa (f) stove

    fregadero (m) kitchen sink

    fregar el suelo to mop

    frigorífico (m) refrigerator

    garaje (m) garage

    guardar to put away

    habitación (f) room, bedroom

    hacer la cama to make the bed

    hogar (m) home

    horno (m) oven

    inodoro (m) toilet

    jardín (m) garden

    lámpara (f) lamp

    lavabo (m) bathroom sink

    lavadero (m) laundry room

    lavadora (f) washer

    lavaplatos (m) dishwasher

    lavar to wash

    lavavajillas (m) dishwasher

    licuadora (f) blender

    limpiar to clean

    manta (f) blanket

    mesa (f) table

    mesilla (f) nightstand

    mesita de noche (f) nightstand

    mi, mis  my

    microondas (m) microwave

    mío, a, s  my, mine

    mueble (m) furniture

    nevera (f) refrigerator

    noveno ninth

    nuestro, a, s  our, ours

    octavo eighth

    oficina (f) office

    pared (f) wall

    pasar el aspirador to vacuum

    pasar la aspiradora to vacuum

    pasillo (m) hallway

    patio (m) patio, yard

    persiana (f) shutter, blind, shade

    piso (m) floor (walk on)

    piso (m) story of building

    plancha (f) iron

    planchar to iron

    planta (f) plant

    planta baja ground floor

    plantar to plant

    poner la mesa to set the table

    porche (m) porch

    primer piso first floor

    primero first

    pueblo (m) town

    quehaceres chores

    quinto fifth

    quitar el polvo to dust furniture

    quitar la mesa to clear the table

    radio (m) radio set

    refrigerador (m) refrigerator

    regar (ie) to water

    retrete (m) toilet

    sábana (f) bed sheet

    sacar a pasear al perro to walk the dog

    sacar la basura to take out the trash

    sacudir los muebles to dust furniture

    sala de estar (f) living room

    secadora (f) dryer

    secar la ropa to dry clothes

    segundo second

    séptimo seventh

    sexto sixth

    silla (f) chair

    sillón (m) armchair

    sofá (m) sofa, couch

    sótano (m) basement

    su, sus his, her, your, its, their

    suburbano (adj) suburban

    suburbios (m) suburbs

    suelo (m) floor (walk on)

    suyo (a)(s) his, her, hers, its, your,

    suyo (a)(s) yours (formal), their, theirs

    techo (m) roof, ceiling

    televisor (m) television set

    tender (ie) la ropa to hang clothes

    tercero third

    terraza (f) terrace

    tirar la basura to throw out the trash tostadora (f) toaster

    trapear to mop

    tu, tus   your

    tuyo, a, s  your, yours (informal)

    urbano (adj) urban

    vecindario (m) neighborhood

    vecinos (m) neighbors

    vuestro, a, s your, yours (inf. Spain)

    zona rural (f) rural area

    Resumen de Gramática de capítulo 3:

    En español, el énfasis se expresa a través de los adjetivos posesivos enfáticos:

    mío(a)(s) 

    my, mine

    tuyo(a)(s) 

    your, yours (inf.)

    suyo(a)(s) 

    his, her, hers, its, your, yours (f).

    nuestro(a)(s) 

    our, ours

    vuestro(a)(s) 

    your, yours (inf., Spain)

    suyo(a)(s) 

    their, theirs, your, yours

    Cuando se usan como adjetivos, los posesivos enfáticos se colocan después del nombre y, como siempre, concuerdan en género y número con dicho nombre. 

    Cuando se usan como pronombres, los posesivos enfáticos sustituyen a un nombre que ha sido omitido. Los pronombres concuerdan en género y número con el nombre al que sustituyen y van precedidos por un artículo, ya sea determinado o indeterminado.

    Por y Para:

    Usos de para

    1. Con tiempo. Indica una fecha tope (deadline) o un momento específico en el tiempo.
    2. Con espacio. Indica el destino de un viaje o un movimiento 
    3. Con un infinitivo. Indica finalidad (in order to)
    4. Indica el beneficiario o destinatario de una acción
    5. Expresa una opinión o punto de vista
    6. Indica empleo
    7. Expresa una comparación

    Usos de por

    1. Con tiempo. Indica la duración de un periodo de tiempo; indica un momento del día
    2. Con espacio. Indica movimiento a través, a lo largo o alrededor de algo 
    3. Explica la causa o razón, con frecuencia es el equivalente de because of en inglés
    4. Expresa un intercambio
    5. Se usa para hablar de algo que se hace a favor o en lugar de alguien
    6. Se usa para designar un medio o método, especialmente de transporte o comunicación 
    7. Se usa para expresar medida
    8. Con una variedad de expresiones hechas:

    Las formas del presente del subjuntivo:

    El subjuntivo se relaciona frecuentemente con deseo, emociones, creencias, duda, con algo que no tenemos certeza de que exista, anticipa eventos futuros o sirve para denegar algo.

    Para conjugar verbos regulares en presente de subjuntivo, sigan la siguiente formula:

    Es importante que...

    CANTAR

    PONER

    VIVIR

    yo cante

    yo ponga

    yo viva

    tú cantes

    tú pongas

    tú vivas

    él cante

    él ponga

    él viva

    nosotros cantemos

    nosotros pongamos

    nosotros vivamos

    vosotros contéis

    vosotros pongáis

    vosotros viváis

    ellos canten

    ellos pongan

    ellos vivan

    Verbos en -Ir que cambian de raíz (stem-changing )

    Preferir

    Pedir

    Dormir (verbo similar: morir)

    yo prefiera

    tú prefieras

    él, ella, usted prefiera

    nosotros prefiramos

    vosotros prefiráis

    ellos, ellas, ustedes prefieran

    yo pida

    tú pidas

    él, ella, usted pida

    nosotros pidamos

    vosotros pidáis

    ellos, ellas, ustedes pidan

    yo duerma

    tú duermas

    él, ella, usted duerma

    nosotros durmamos

    vosotros durmáis

    ellos, ellas, ustedes duerman

    Verbos que acaban en -car-gar, y -zar

    Buscar

    Jugar

    Comenzar

    yo busque

    tú busques

    él, ella, usted busque

    nosotros busquemos

    vosotros busquéis

    ellos, ellas, ustedes busquen

    yo juegue

    tú juegues

    él, ella, usted juegue

    nosotros juguemos

    vosotros juguéis

    ellos, ellas, ustedes jueguen

    yo comience

    tú comiences

    él, ella, usted comience

    nosotros comencemos

    vosotros comencéis

    ellos, ellas, ustedes comiencen

    Verbos que son completamente irregulares en presente de subjuntivo. Puedes memorizar estos verbos usando el siguiente acrónimo DISHES:

    Dar: dé, des, dé, demos, deis, den

    Ir: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan

    Ser: sea, seas, sea, seamos, seáis, sean

    Haber (there isthere are): haya

    Estar: esté, estés, esté, estemos, estéis, estén

    Saber: sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan

    El Subjuntivo en cláusulas nominales (Noun Clauses):

    Cláusula 1 que Cláusula 2

    Sujeto 1 + Verbo 1 (indicativo)    que              Sujeto 2 + Verbo 2 (subjuntivo)

    Verbos de cláusula 1 que requieren el uso del subjuntivo en la segunda cláusula si hay 2 sujetos diferentes

    Verbos de volición, influencia, deseo, mandato

    Verbos de emoción

    Verbos de duda y negación

    Expresiones impersonales

    aconsejar

    alegrarse de

    dudar

    Es necesario

    desear

    encantar *

    no creer

    Es preciso

    esperar

    estar contento(a)

    no pensar

    Es menester

    insistir en

    fascinar *

    no estar seguro de

    Es posible

    mandar

    gustar *

    negar (ie)

    Es imposible

    necesitar

    preocupar *

     

    Es probable

    pedir (i)

    sorprender *

     

    Es importante

    permitir

    molestar *

     

    Es una lástima

    prohibir

    sentir

     

    Es mejor

    querer (ie)

    temer

     

    Mas vale

    recomendar (ie)

    tener miedo de

     

    Está bien

    requerir (ie)

         

    sugerir (ie)

    * Verbos como gustar

       

    El indicativo y el subjuntivo en cláusulas nominales:

    Se usa indicativo en 2a cláusula

    Se usa subjuntivo en 2a cláusula

    Verbos - Certeza

    Verbos - Negación

    Saber 

    No saber

    Creer

    No creer

    Pensar

    No pensar

    Es verdad

    No es verdad

    Es obvio

    No es obvio

    Es cierto

    No es cierto

    Es claro

    No es claro

    Es evidente

    No es evidente

    Es seguro

    No es seguro

    opinar

     

    escuchar

     

    ver

     

    oír

     

    This content is provided to you freely by EdTech Books.

    Access it online or download it at https://edtechbooks.org/ventanas_2/sinopsis3.