El presente perfecto

Metas

En esta sección, aprenderán cómo usar el presente perfecto de indicativo (un tiempo verbal) para expresar eventos que definitivamente han ocurrido (have occurred) o cosas que alguna persona ha hecho (has done).

 Usos

Plato de mofongo con gambas
"Mofongo (El Quenepo)" de mharvey.nyc tiene licencia CC BY-NC 2.0.
  • Para referirse a acciones que ya se han completado en algún momento del pasado. El presente perfecto indica que la acción ha ocurrido en algún momento previo al presente y tiene relevancia para el presente. (En cambio, el pretérito expresa que una acción se completó en el pasado.)
    • Presente perfecto: Yo he viajado a Puerto Rico. I have traveled to Puerto Rico.
    • Pretérito: Yo viajé a Puerto Rico en 2023. I traveled to Puerto Rico in 2023.
  • Se usa con acciones que, aunque empezaron en un momento del pasado, en este momento todavía son presentes o se extienden al presente.
    • Nosotros hemos vivido en este apartamento por dos años.
  • Se suele usar con adverbios como "siempre", "nunca", "ya" y "todavía", también con expresiones de tiempo como "esa semana", "este año" y "este mes", que indican que en el momento la acción aún sigue teniendo relevancia.
    • Él siempre se ha puesto el reloj antes de salir de casa, qué raro que hoy no.
    • Esta semana en Puerto Rico he comido mofongo tres veces, ¡me encanta!

Formas

El presente perfecto de indicativo es una forma verbal compuesta. Tiene dos partes, un verbo auxiliar, en este caso, el verbo "haber" y el participio pasado del verbo principal.

  • Un verbo auxiliar es un verbo que va seguido por otro verbo. Es el verbo que está conjugado para reflejar el sujeto de la cláusula u oración.
  • El participio pasado es la forma verbal que expresa la acción completada. No es la forma verbal que refleja el sujeto de la acción.

En el ejemplo anterior, I have traveled to Costa Rica, have es el verbo auxiliar, y traveled es el participio pasado. En español, Yo he viajado a Costa Rica, "he" es el verbo auxiliar, y "viajado" es el participio pasado.

Para formar el presente perfecto de indicativo, deben primero conjugar el verbo "haber" en presente de indicativo:

Haber

yo he

tú has

él, ella, usted ha

nosotros hemos

vosotros habéis

ellos, ellas, ustedes han

Después, tienen que formar el participio pasado de la acción que se ha completado.

El participio pasado

El participio pasado se forma quitando las terminaciones -ar, -er, o -ir del infinitivo del verbo y añadiendo las siguientes terminaciones. Las terminaciones para los verbos en -er e -ir serán iguales.

  • -ar verbs -ado: viajar - viajado
  • -er verbs -ido: comer - comido
  • -ir verbs -ido: vivir - vivido
Formas irregulares

Hay ciertos verbos que tienen participio pasado irregular. Aquí tienen una lista de los más comunes que deberían memorizar.

  • abrir – abierto
  • cubrir – cubierto
  • decir – dicho
  • descubrir – descubierto
  • escribir – escrito
  • freír – frito
  • hacer – hecho
  • morir – muerto
  • poner – puesto
  • resolver – resuelto
  • romper – roto
  • satisfacer – satisfecho
  • ver – visto
  • volver - vuelto

¡OJO! Cuando el verbo tiene prefijo (prefix), la raíz mantiene su forma regular o irregular:

  • componer – compuesto
  • deshacer – deshecho
  • sobrevivir – sobrevivido
  • etc.

Información útil

1. Cuando las vocales -a, -e, u -o preceden a -i en -ido, deben poner una tilde (accent) en la -i en -ido para mantener la correcta pronunciación. Vean los siguientes ejemplos:

  • creído, leído, traído, oído.

Sin embargo, cuando la -u precede a -i en -ido, no es necesario poner ninguna tilde (accent). Vean los siguientes ejemplos:

  • construido, contribuido, destruido.

2. En el caso de los verbos reflexivos en presente perfecto, el pronombre reflexivo siempre se pondrá delante del verbo auxiliar conjugado. Esta posición del pronombre también se aplicará siempre que necesiten poner un pronombre de complemento directo o indirecto.

  • Yo me he quedado en un hotel de cinco estrellas. / I have stayed in a five star hotel.
  • ¿La llave? La recepcionista ya me la ha dado. / The key? The receptionist has already given it to me.

3. Recuerden que en el presente perfecto de indicativo, el participio pasado no cambia de forma y no necesita concordar en género y número con el sujeto. El verbo haber sí se conjuga según el sujeto. Vean los siguientes ejemplos:

  • Mi amiga Marta ha estudiado español toda su vida.
  • Mis amigos y yo hemos estudiado español por dos años.

¿Sabías que..?

El uso del presente perfecto en español varía según el país o la variedad del español que se use. Por ejemplo, el presente perfecto se usa mucho en varias regiones de España para referirse a eventos o acciones en un pasado reciente, mientras que, en Latinoamérica, se usa con mucha menos frecuencia y los eventos y acciones en pasado se expresan normalmente en pretérito.



Ver en YouTube


Actividad 1. ¡Hemos viajado a Costa Rica!

Completa el párrafo con el presente perfecto del indicativo de los verbos entre paréntesis. Pon atención al sujeto de las oraciones.

Nuestro viaje 1. _______________ (ser) muy divertido hasta ahora. Nosotros 2. _______________ (hacer) muchas actividades diferentes y 3. _______________ (divertirse) mucho. Mi amiga Marilena 4._______________ (jugar) al tenis en el hotel todos los días. Yo 5. _______________ (leer) un libro en la terraza del hotel mientras mis amigos 6. _______________ (tomar) el sol en la playa. Nosotros 7._______________ (ver) el volcán Arenal y 8. _______________ (comer) mucha comida auténtica de Costa Rica. Y claro, yo 9. _______________ (decir) “¡Pura Vida!” todos los días.

Actividad 2. ¿Qué han hecho?

En grupos de dos, describe lo que han hecho en Gettysburg las personas indicadas abajo, según las fotos. Luego, pregúntale a tu compañero(a) si ha hecho las mismas actividades. (Todas las imágenes son de Christopher C. Oechler y tienen licencia CC BY-NC-SA.)

Campo de batalla de Gettysburg con la universidad en el fondo

Modelo:

  • Nosotros / hacer una caminata por...
    • Nosotros hemos hecho una caminata por el campo de batalla.
  • Estudiante 1: Y tú, ¿has hecho una caminata por el campo de batalla?
  • Estudiante 2: Sí, he hecho una caminata por el campo de batalla. O No, no he hecho una caminata por el campo de batalla.
El campo de deportes de Gettysburg

Miguel / ver

Bullet Hole de Gettysburg

Mis amigos y yo / comer

Stine Lake de Gettysburg

Mis padres / visitar

Pared de escalar

Marta y su hermana / escalar

La radio de Gettysburg, WZBT

Mirabel / escuchar

La primera planta de la biblioteca Musselmann

Antonio / estudiar

El gimnasio Bream de Gettysburg

Nosotros / jugar

El laboratorio de inovación de Gettysburg

Jenni y Jessi / crear

El edificio McKnight de Gettysburg

Fulgencio / tener clase en

    Actividad 3.

    En parejas, pregunten a su compañero si alguna vez han hecho alguna de las siguientes acciones. Después pongan en común los resultados de la entrevista que más les hayan sorprendido.

    1. Visitar algún país europeo
    2. Llorar viendo una película
    3. Cantar en un karaoke
    4. Prestar dinero a alguien
    5. Viajar en un crucero
    6. Visitar algún museo
    7. Ir a un concierto
    8. …..

    Pueden ser creativos y añadir las preguntas que quieran.


    The information in this chapter, when not created by us, is adapted from:

    • Farmer, Zamostny, Hill, and Henderson Hollenbeck, Bienvenidos, CC BY.
    • Sommers, Arroyo García, Fernández Pérez, Oechler, Ventanas abiertas II, CC BY-NC-SA.