Repaso de pronombres de complemento directo e indirecto

Metas

En este apartado repasaremos los pronombres de complemento directo e indirecto junto con sus usos.

Si todavía quieres más información, puedes consultar nuestros libros abiertos de la secuencia introductoria:

Las oraciones siempre incluyen un sujeto y un verbo conjugado. En muchas ocasiones ese verbo tiene dos tipos de complementos: el directo y el indirecto. El complemento directo es la persona u objeto que recibe la acción del verbo de forma directa y el complemento indirecto es la persona u objeto que recibe la acción del verbo de manera indirecta.

Ejemplo: Ana manda mensajes a sus amigos. - Ana sends messages to her friends.

  • Ana = Sujeto
  • manda = Verbo
  • mensajes = Complemento directo (¿Qué manda?) What does Ana send? Messages (direct object)
  • a sus amigos. = Complemento indirecto (¿A quién manda mensajes?) To whom does Ana send messages? To her friends (indirect object) 

Tanto el complemento directo como el indirecto pueden ser reemplazados por un pronombre.

Los pronombres

Para los complementos, se usan los siguientes pronombres:

              PersonaPronombre de complemento directoPronombre de complemento indirecto
(yo)meme
(tú)tete
(usted, él, ella)lo , lale
(nosotros)nosnos
(vosotros)osos
(ustedes, ellos, ellas)los , lasles

Ejemplos de complementos directos:

  • Escribí una carta. (¿qué escribí? Una carta (sustantivo femenino singular) = la) La escribí.
  • Vi al doctor. (¿qué vi? Al doctor (sustantivo masculino singular) = lo) Lo vi.

Ejemplos de complementos indirectos:

  • Le escribí una carta (a mi amiga). (¿a quién escribí la carta? A mi amiga (sustantivo singular) = le)
  • Les di el regalo (a ellos). (¿a quiénes di el regalo? A ellos (sustantivo plural)= les)


Cómo usar los pronombres de complemento

1. Posicionamiento

Los pronombres de complemento se colocan antes del verbo conjugado:

  • Hola, ¿me llamaste? No te pude responder antes.
  • ¿Cada cuánto visitas a tu hermano? No lo visito nunca.
  • ¿Conoces a la abogada? Sí, la conozco y le debo un favor.

Cuando estos pronombres son el objeto de un infinitivo o gerundio, se unen al final (puede ser necesario añadir tilde):

  • ¿Viste a María? No, pero quiero verla mañana.
  • Escribiéndoles van a entender mejor.

Cuando hay un verbo conjugado seguido por Los pronombres de complemento van antes del verbo conjugado o después del infinitivo o del gerundio:

  • ¿No les vas a dar un regalo? = ¿No vas a darles un regalo?
  • Lo están buscando. = Están buscándolo.
  • Me siguió contando la historia. = Siguió contándome la historia.

Cuando se combinan, los pronombres de complemento indirecto van antes de los de complemento directo:

  • Me siguió contando la historia. → Me la siguió contando.
  • Siguió contándome la historia. → Siguió contándomela.
  • Te compro ese camión. Te lo compro.

2. Le / Les a Se

Si el primero de los dos pronombres es le o les, se transforma en se (para evitar la cacofonía *le lo, *les la, etc.):

  • Le compro ese camión. → Se lo compro.
  • Ana les mandó los mensajes. → Ana se los mandó.
  • Le quiero explicar la situación. → Se la quiero explicar.
  • Quiero explicarle la situación. → Quiero explicársela.

3. Pronombres preposicionales

Para clarificar o contrastar, pueden añadirse pronombres preposicionales (a mí, a ti, a él...):

  • Me está mirando a mí, no a ti. (contrastar)
  • No la quiero molestar a usted. (clarificar: "la" podría ser "ella")
  • Le expliqué la situación a él. Se la expliqué a él. (clarificar: "le" podría ser "a ella" o "a usted")

4. La duplicación de pronombres

Con frecuencia, los pronombres de complemento indirecto se usan incluso cuando se menciona el objeto indirecto:

  • Le expliqué la situación a mi jefe. → Se la expliqué a mi jefe.
  • ¿Por qué no le pides dinero a tu hija?
  • Ana les manda mensajes a sus amigos.

El lenguaje formal tiende a omitir la duplicación:

  • Explicaron la situación a los ciudadanos.
  • El presidente solicitó dinero al congreso.
  • Mandó un mensaje a los congresistas.

Pero la duplicación es hoy obligatoria cuando se emplean pronombres preposicionales (a mí, a ti, a ellas...):

  • El presidente les explicó la situación a ellos.
  • ¿Por qué no me pides dinero a mí?

Ver en YouTube

Actividad 1 - ¿Te lo pones?

Contesta cada pregunta usando dos pronombres. Sigue el modelo.

  • Modelo:
    • Tú ves: ¿Te pones el collar?
    • Tú escribes: Sí, me lo pongo.
  1. ¿Te pruebas los zapatos? Sí, _________ _________ pruebo.
  2. ¿Me regalas las sandalias? No, no _________ _________ regalo.
  3. ¿Le regalas las sandalias a tu hermano? Sí, _________ _________ regalo.
  4. ¿Te cepillas los dientes todos los días? Sí, _________ _________ cepillo todos los días.
  5. ¿Te lavas el pelo todos los días? No, no _________ _________ lavo todos los días.
  6. ¿Nos das el dinero, por favor? No, no _________ _________ doy.
  7. ¿Les prestas el dinero a tus padres? Sí, _________ _________ presto.
Actividad 2 - Reescrituras.

De las siguientes oraciones, seis pueden reescribirse poniendo el pronombre de complemento directo en una nueva posición. Reescribe las oraciones que pueden reescribirse. Sigue el modelo. ¡Ojo! Presta atención a los acentos.

  • Modelo:
    • Tú ves: Juan lo está comprando.
    • Tú escribes: Juan está comprándolo.
    • Tú ves: Juan lo compra.
    • Tú escribes: (Nada. Esta oración tiene una sola forma.)
  1. Margarita se lo está llevando.
  2. Verónica está llamándome.
  3. Voy a comprártelos.
  4. Me los quiero probar primero.
  5. ¡No lo mires!
  6. Se los están comiendo rápidamente.
  7. ¡Invítame a tu fiesta!
  8. Estoy escribiéndoselo ahora.
Actividad 3 - ¿Te la vas a poner?

Contesta cada pregunta usando dos pronombres con un infinitivo. En tu respuesta, adjunta (attach) los pronombres al infinitivo. Sigue el modelo.

  • Modelo:
    • Tú ves: ¿Te vas a poner la bufanda?
    • Tú escribes: Sí, voy a ponérmela. - O - No, no voy a ponérmela.
  1. ¿Vas a ponerte los pantalones cortos?
  2. ¿Le vas a dar el reloj a Juanito?
  3. ¿Vas a darnos el descuento?
  4. ¿Piensas regalarme la sortija?
  5. ¿Les puedes prestar cinco dólares?
  6. ¿Quieres comprarnos las camisetas?


The information in this chapter, when not created by us, is adapted from: